Por: L.E. y J.I. - CURSO 6ºA
¿Qué son?
Las Tertulias dialógicas son encuentros colectivos para acercar directamente al alumno a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo.
¿Cómo se organizan?
En cada sesión todos los alumnos que quieran participar exponen su interpretación sobre aquello en lo que está trabajando en la tertulia dialógica (un texto literario, una obra de arte, una pieza musical, una aportación matemática,etc.)
A través del diálogo y las aportaciones de cada estudiante se genera un intercambio enriquecedor. En cada sesión una de las personas que están participando asume el rol de moderadora con la idea de favorecer una participación igualitaria entre todo el alumnado.
Por ejemplo, en la tertulia literaria todos los alumnos se comprometen a leer un número de páginas o capítulos y a elegir párrafos que luego en la tertulia leen en voz alta y explican el porqué la ha elegido.
Los alumnos de quinto han trabajado con tertulias dialógicas diversas obras a lo largo del curso y en los murales nos han mostrado sus trabajos.